El Paramecio Indomable

Saber ecléctico y rebelde

Lanzada una plataforma on-line para salvar a la ciencia española de su situación actual

Posted by roivivaz en viernes, 7 febrero (14)

Dado el estado actual de la investigación en el país, cuatro jóvenes distribuidos por la península han  desarrollado iLoveScience. iLoveScience es una plataforma virtual que permite a las personas colaborar en proyectos con los que sienten más sintonía. Esta novedosa plataforma está disponible desde el 13 de enero y ha recaudado ya más de 1.500 euros.

. Desde 2009, la inversión estatal en la ciencia acumula ya una caída del 40%. Cansados de ver EREs en centros de investigación punteros, Fede, Roi, Alex y Ricardo decidieron que era necesario renovar un sistema de I+D oxidado e involucrar a la sociedad en la investigación científica. Después de dos años de trabajo, han abierto una plataforma en Internet donde los internautas pueden colaborar económicamente con proyectos científicos de su interés .

La plataforma se llama iLoveScience (en Inglés , «Me gusta la ciencia») y actualmente cuenta con tres proyectos de investigación. Los proyectos disponibles versan sobre el tratamiento del cáncer de mama, la prevención de la enfermedad de Alzheimer y el diagnóstico de infecciones de la sangre o septicemias. Cada proyecto dispone de un período de 60 días para llegar a la cantidad propuesta o será descartado. Entre los tres ya suman más de 1.500 euros, el más avanzado, el que busca predecir la respuesta al tratamieto para el cáncer de mama con más de 900 euros.

En la página http://www.ilovescience.es se pueden consultar las características de los proyectos , así como el presupuesto y una biografía del investigador. Las colaboraciones económicas son recompensadas ​​con pequeños detalles de agradecimiento, aunque también es posible contribuir con la difusión del proyecto a través de redes sociales como facebook o twitter.

«En nuestra sociedad, donde apenas hay pasión por la ciencia y sus descubrimientos , los recortes en ciencia eran una cuestión de tiempo»; así observa la situación Roi Villar, uno de los promotores de iLoveScience. Roi es investigador en en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. «En mi día a dia, veo que los científicos nos cuesta mucho acercarnos al resto de la sociedad, hoy en día no tenemos otra opción: o salimos a la calle, o nos vamos » afirma .

Desde hoy, la ciencia tiene una forma alternativa para obtener fondos para continuar con su camino hacia el futuro. Los ciudadanos podrán apoyar su proyecto desde 5 euros y colaborando con su difusión. 

 

VISITA iLoveScience AHORA!

Anuncio publicitario

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , | 1 Comment »

Arroz con leche mulatito

Posted by roivivaz en miércoles, 6 febrero (08)

Y bien, que con lo cara que está la vida a día de hoy, en plena felicidad que debe sentir cualquier ama de casa, me he puesto a cocinar un postre, que como el fairy, cunda más de lo que cueste; mientras la pizza que mi compañero de piso llegaba.

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 1 vaso a rebosar de arroz (que deberíais haber lavado)
  • 1 El culín de la nata para cocinar (100ml)
  • Medio vaso de azúcar moreno ( como celia cruz)
  • la rayadura de una lima (el truco del almendruco, señores)
  • Canela

Protocolo Experimental

  1. En una cazuela, por a hervir la leche con la rayadura de la lima y añade canela en polvo hasta que adquiera un tono beige
  2. Cuando rompa a hervir, añade el arroz, el culín de la nata, y ve removiendo para que no se pegue, y luego, se queme. Así, 20 minutos
  3. Ahora, añade el azúcar, homogeniza con una espátula, 15 minutos más, o hasta que se quede con la textura ideal.
  4. Invita a alguien!

BUF! cuántos exámenes!

Posted in Gastronomía | 2 Comments »

Un liricismo inédito

Posted by roivivaz en lunes, 14 enero (08)

NO, no puedo aceptarlo…

Y aunque JAMÁS LO HARÉ otra vez, hoy es día de duelo o luto, llamadlo como queráis… Y voy a colgar una canción

J’ai longtemps parcouru son corps
He recorrido muchísimo su cuerpo
Effleuré cent fois son visage
Aflorado 100 veces su cara
J’ai trouvé de l’or
He encontrado oro
Et même quelques étoiles
y aún ciertas estrellas
En essuyant ses larmes
mientras secaba sus lágrimas
J’ai appris par coeur
Me aprendí de memoria
La pureté de ses formes
la pureza de sus formas
Parfois, je les dessine encore
a veces, aún ahora las dibujo
Il fait partie de moi
el formaba parte de mí

{Refrain:}
Je veux juste une dernière danse
Sólo quiero un último baile
Avant l’ombre et l’indifférence
Antes de la sombra e indiferencia
Un vertige puis le silence
Vértigo y despues, silencio
Je veux juste une dernière danse

Je l’ai connue trop tôt
yo lo conocí demasiado pronto
Mais c’est pas d’ma faute
Pero no era mi culpa
La flèche a traversé ma peau
la flecha atravesó mi piel
C’est une douleur qui se garde
Es un dolor guardado
Qui fait plus de bien que de mal
que hace más bien que mal
Mais je connais l’histoire
pero me conozco la historia
Il est déjà trop tard
Ya es demasiado tarde
Dans son regard
En su mirada
On peut apercevoir
Se puede percibir
Qu’il se prépare
Que el ya se prepara
Au long voyage
para el largo viaje
{au Refrain}

Je peux mourir demain
Me podría morir mañana
Mais ça n’change rien
Pero no cambia nada
J’ai reçu de ses mains
He recibido de sus manos
Le bonheur ancré dans mon âme
La suerte anclada en mi alma
C ‘est même trop pour un seul homme
Incluso es demasiada para un solo hombre
Je l’ai vue partir, sans rien dire
Lo he visto marchar, sin decir nada
Fallait seulement qu’il respire
Solo era necesario que respirase

Merci d’avoir enchanté ma vie

Gracias por haber encantado mi vida

Gracias, pero no es suficiente que se acabe aquí, ni la canción, ni nuestra historia….

Siento por los lectores del paramecio

PERO ES MI BLOG

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

Ladrillos de coca

Posted by roivivaz en sábado, 1 septiembre (07)

Y ayer vi Brick, esta peli tan indie que parece rodada por un japonés. Con planos de Survival Horror y muchas veces quizá demasiado evidentes, parece ser, según ME+, está siendo el epicentro de las conversaciones de cineasas noveles y otros gafapastas donde alaban su originalidad argumental. Pues a mi me parecen una panda de mentecatos! La historia de los detectives, de la droga y cómo no de los amores juveniles, no viene nueva. Flanagan dejó el instituto hace tiempo y ahora andará a la búsqueda de algún pésimo escritor que quiera publicar sus historias. Al fín, que para confirmar mi tesis me leí aquella novelita juvenil tan intrigante y con tanto Monólogo Interior(Qué se puede esperar de una novela escrita por dos personas): No demanis llobarro fòra de temporada en su traducción por los autores al castellano. Y efectivamente, ambas las dos guardan un gran paralelismo ambiental. Aunque realmente hay varias diferencias en el transcurso de la trama; el hito de llevar cine negro al instituto no me parece ni de lejos, innovador.

Vale que sí, que los planos son muy preciosistas y hermosos, desde luego a mi me encantó eso de dejar la cámara tirada y que los personajes aparezcan por los laterales. Tampoco soy un gran entendido del cine.

La película realmente cuenta una historia adictiva, y la manera de contarla me parece muy acertada. aunque podría serlo, no peca de impactista y nos regala a la mirada preciosos cuadros que nos mantienen pegados. Consciente que de que por ella sola se basta, la OST es minimalista «a dolor». Si la veis en VOS (pobre de mí) conviene estar atento, porque parece que hay que hacer bastante esfuerzo para entenderla. Estupenda para una tarde de verano, solo o con poca compañía

Posted in Arte, Cine | 2 Comments »

Crash! Colisión Crítica!

Posted by roivivaz en jueves, 30 agosto (07)

Permítanme iniciar la reseña con una cita culta, «Un día la ternura moverá el mundo» de la señora Anaïs Cacharel. Ya que me acosa una colonia de Streptococos, me paso el día postrado en la cama, porqué no, viendo películas, y esta (larga) tarde le ha tocado a Crash.

Citaba aquél anuncio incomprensible, como todos los de su casta, de colonias por hacerme el interesante una vez más y ver la película desde el punto de vista más ingenuo posible. Como resultado me evado de la realidad actual  y aunque el guionista intente revolvernos el estómago hacia la «libertad americana», lo que veo que no son más que desgraciadas historias entrelazadas (aunque con algunos cabos sueltos) dirigidas en cada momento por la actitud que tienen hacia los demás y hacia ellos mismos. Bien es verdad que todos actúan en base al color de la piel (que tópicamente importa más que el de los ojos). A un análisis algo más profundo, vemos que los personajes sólo actúan de manera racista cuando ven sus derechos y/o privilegios infringidos, es decir, el racismo no es una actitud a priori, es una respuesta a un daño. No nos confundamos, no intento justificar el desprecio contínuo; no es una respuesta en frío, meditada y después ejecutada: no deja de ser una pataleta como cualquier otra. Infantiloides frustrados, que en vez de no respirar, no dejan respirar a los demás. Verbi gratia, el salvamiento de la mujer por el policía «malvado» demuestra que no le tiene especial odio al color.

Es entonces una crítica social a los USA? Pues tampoco lo creo así, ¿Quién demonios se ha creido que la discriminación la inventaron ellos?, habrán inventado muchas cosas, pero sentimientos tan antiguos son oriundos del viejo continente. Quizá aún sin una población tan mixta etnicamente como ellos, siempre se han utilizado diferentes características para torturar, quemar o asesinar a diferentes personas. Porque además, que no se nos escape, ya me he encontrado con casos de xenofobia españoles, donde no llega la sangre al río, pero donde el desprecio es equiparable.

Crítica a la naturaleza humana?, capaz de despreciar a sus semejanzas por esas pequñas diferencias, de la socidedad creada por nosotros, donde la buena persona no puede ser ambicioso y todo lo que recibe a cambio de su altruísmo son patadas. El Cerrajero de la película, me pareció una persona entrañable, sin embargo al pobre, nadie acaba pagándole, lo insultan y le apuntan con pistolas. Las pistolas, al fin y al cabo, son las que causan todas las muertes en la película. Esto también podría ser una crítica a los USA, el país con más homicidios civiles al año (unos 11000). Crítica a la libre venta de armas?

 Además la relativización del crimen, es una constante en toda la película

Ya lo he hablado con Me+, y nos parece una película que lo que quiere es criticar todo sin meterse a fondo en nada, y al final mostrarnos mucha desazón y sufrimiento entre historias entrelazadas, lo que a decir verdad, siempre es un punto a favor de la complejidad del motor argumental

Pero como cantan The Sounds:

We are not living in America, and we are not sorry

Posted in Arte, Cine | 3 Comments »