Dado el estado actual de la investigación en el país, cuatro jóvenes distribuidos por la península han desarrollado iLoveScience. iLoveScience es una plataforma virtual que permite a las personas colaborar en proyectos con los que sienten más sintonía. Esta novedosa plataforma está disponible desde el 13 de enero y ha recaudado ya más de 1.500 euros.
. Desde 2009, la inversión estatal en la ciencia acumula ya una caída del 40%. Cansados de ver EREs en centros de investigación punteros, Fede, Roi, Alex y Ricardo decidieron que era necesario renovar un sistema de I+D oxidado e involucrar a la sociedad en la investigación científica. Después de dos años de trabajo, han abierto una plataforma en Internet donde los internautas pueden colaborar económicamente con proyectos científicos de su interés .
La plataforma se llama iLoveScience (en Inglés , «Me gusta la ciencia») y actualmente cuenta con tres proyectos de investigación. Los proyectos disponibles versan sobre el tratamiento del cáncer de mama, la prevención de la enfermedad de Alzheimer y el diagnóstico de infecciones de la sangre o septicemias. Cada proyecto dispone de un período de 60 días para llegar a la cantidad propuesta o será descartado. Entre los tres ya suman más de 1.500 euros, el más avanzado, el que busca predecir la respuesta al tratamieto para el cáncer de mama con más de 900 euros.
En la página http://www.ilovescience.es se pueden consultar las características de los proyectos , así como el presupuesto y una biografía del investigador. Las colaboraciones económicas son recompensadas con pequeños detalles de agradecimiento, aunque también es posible contribuir con la difusión del proyecto a través de redes sociales como facebook o twitter.
«En nuestra sociedad, donde apenas hay pasión por la ciencia y sus descubrimientos , los recortes en ciencia eran una cuestión de tiempo»; así observa la situación Roi Villar, uno de los promotores de iLoveScience. Roi es investigador en en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. «En mi día a dia, veo que los científicos nos cuesta mucho acercarnos al resto de la sociedad, hoy en día no tenemos otra opción: o salimos a la calle, o nos vamos » afirma .
Desde hoy, la ciencia tiene una forma alternativa para obtener fondos para continuar con su camino hacia el futuro. Los ciudadanos podrán apoyar su proyecto desde 5 euros y colaborando con su difusión.